domingo, 28 de junio de 2009

Firman un convenio para impulsar a Pymes agroexportadoras


El secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi, firmó hoy un acuerdo con el subgerente general del Banco Credicoop, Sergio Clur, para impulsar el desarrollo de las Pymes Agroexportadoras del país.

Del acto participaron también el subsecretario de Agroindustria y Mercados de la Sagpya, Rubén Patrouilleau, y el presidente de la mencionada entidad crediticia, Carlos Heller, quien está en uso de licencia en el cargo por su candidatura a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.

El acuerdo busca la articulación y coordinación de acciones entre ambas instituciones, de manera de difundir herramientas de financiamiento para el sector PyME agroexportador con la finalidad de mejorar la inserción externa de las PyMES del sector.

De esta forma, el Banco Credicoop pondrá a disposición de las Pymes Agroexportadoras el conjunto de líneas crediticias que dispone, destinadas a financiar Capital de Trabajo para siembra de cosecha fina y gruesa, Adquisición de Máquinas Agrícolas a Tasa 0% y Financiación de sistemas de Riego a tasas preferenciales.

Mientras que la Sagpya aportará sus recursos técnicos para facilitar la asistencia del Banco a las Pymes Agroexportadoras y trabajará en el diseño de mecanismos que permitan disminuir el costo financiero total para la empresa.

El FOGABA brinda apoyo a PyMEs de Vicente López


El FOGABA entregó certificados de garantía a empresarios para obtener créditos del Banco Provincia, tanto para capital de trabajo como para fuerza productiva, con la presencia del Vicepresidente de la Institución, Leonardo Rial, y del Diputado Provincial, Guido Lorenzino.

Leonardo Rial del FOGABA explicó que “estos certificados permiten a las empresas que no califican por carecer de avales o tener una calificación insuficiente, que a través del FOGABA, puedan acceder al crédito que necesitan.”

Las declaraciones de Rial fueron en el marco de un encuentro con un grupo de empresarios beneficiados por el financiamiento que con el aval del organismo entregó el Banco de la Provincia de Buenos Aires a un grupo de empresario de Vicente López.

“No sólo venimos a entregar estos certificados, sino a presentar nuestro organismo para que las empresas interesadas puedan acceder al crédito con el aval del FOGABA” resaltó Rial en diálogo con InfoBAN.

Por su parte Guido Lorenzino destacó que este instrumento llega al distrito “acompañando la política del la Provincia, del Ministerio de la Producción. Tenemos con media sanción en la Cámara de Diputados la ley que otorga garantías FOGABA al 100% de posibilidad, hoy está limitado a un 75% de los créditos, con lo cual podemos extender esta garantía para que este buen instrumento tenga una masividad que no ha tenido.”

El diputado sciolista reflejó la entrega abarcó a PyMEs del distrito “y también a algunos emprendimientos más familiares. Es un instrumento que básicamente resguarda la actividad de la pequeña y mediana empresa, que es el perfil que nuestra provincia en su matrícula contiene mayoritariamente.”

De esta manera merced a la gestión de coordinación con Fondo de Garantía provincial, empresas de Vicente López accedieron a las garantías necesarias para facilitar el acceso al crédito, en un acto desarrollado en la Sociedad Cosmopolita.

Fuente: (InfoBAN)

martes, 23 de junio de 2009

Programa Sectorial de internacionalizacion de PyMEs



La presentación de proyectos es hasta el 30 de junio. El Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior, convoca a entidades gremiales y empresarias y organizaciones sin fines de lucro que tengan trayectoria o antecedentes comprobables en la gestión de actividades o programas sectoriales de apoyo a la promoción comercial o a la internacionalización de PyMEs de la Ciudad a presentar proyectos de internacionalización sectorial.

El objetivo central de la convocatoria es generar y fortalecer nuevas plataformas sectoriales de apoyo a la internacionalización de empresas de la Ciudad, a partir de la interacción y articulación de esfuerzos entre éstas y organizaciones no gubernamentales.

Los proyectos seleccionados se ejecutarán en conjunto y contarán con apoyo financiero del Ministerio de Desarrollo Económico. Los agentes operadores concursantes que sean finalmente seleccionados en el marco de la convocatoria, tendrán a su cargo la gestión en sus respectivas propuestas de instrumentos, actividades y acciones, en beneficio de un universo empresas que ellos mismos hubieran propuesto.

Características de los proyectos y criterios de selección

El Gobierno de la Ciudad seleccionará proyectos apuntando a mejorar cuantitativa y/o cualitativamente la inserción exportadora de las empresas que operan en la Ciudad.

Los proyectos a ser seleccionados deberán tener como finalidad específica la diversificación o el incremento de las exportaciones, la apertura de nuevos mercados, la iniciación en la exportación, la introducción de nuevos bienes o servicios en el mercado internacional u objetivos equivalentes. Las actividades y acciones propuestas deben caracterizarse como colectivas y de perfil sectorial.

Presentación de proyectos: hasta el 30 de junio
Los proyectos deben ser presentados en la Dirección de Comercio Exterior (Villarino 2498, CABA), de lunes a viernes de 10 a 15 hs. AT.: Natalia Rivero.

Más información:
comercioexterior@buenosaires.gov.ar / (+5411) 4126-2977 o 2980.

lunes, 22 de junio de 2009

Hasta el 6 de julio hay tiempo para presentar proyecto emprendedor en la Ciudad de Buenos Aires




El programa es una iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo Económico porteña que fomenta el espíritu y la cultura emprendedora en la ciudad.Pretende poner a disposición de los emprendedores: herramientas orientadas a mejorar el diseño y la estructura de proyectos; facilitarles la posibilidad de integrarse a las redes personales o institucionales existentes; contribuir a mejorar su performance; y a aumentar sus posibilidades de inserción en el mercado.

Participan del programa 22 entidades no gubernamentales (entre Universidades, Cámaras empresariales, ONGs y Fundaciones) que poseen antecedentes y capacidades para desarrollar la difusión, capacitación y apoyo personalizado a los emprendedores que participen. También formarán parte, como entidades ejecutoras del programa, cuatro CGPC y tres Centros de Formación Profesional (dependientes del Ministerio porteño de Educación)

Los emprendedores que deseen participar tendrán que contar con un proyecto de negocio (desde la idea de proyecto hasta un proyecto ya en funcionamiento) que se desarrolle en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y deberán inscribirse completando un formulario en la Web de la Subsecretaría ó a través de entidades participantes. La inscripción comienzó el 18 de mayo y se extiende hasta el 6 de julio. ¡Todavía hay tiempo!

Para más información:

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/produccion/subs_produccion/cultura_emprende/gacetilla_desarrollo_emprendedor.php

sábado, 20 de junio de 2009

Giorgi: "La nueva ley de promoción de inversiones beneficiará a las pymes"


La ministra de Producción se refirió a la norma firmada el pasado 16 de junio por la Presidenta y aseguró que “apunta a promocionar a los proyectos que aporten mayor valor agregado y también se valorará el sesgo exportador de los proyectos”.


Las pequeñas y medianas empresas son las principales beneficiadas por la nueva ley de promoción de inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura, aseguró este miércoles la ministra de Producción, Débora Giorgi.

Giorgi, durante un contacto con la prensa mantenido en el partido bonaerense de Florencio Varela, salió de esta forma a establecer diferencias entre la actual ley 26.360 -cuya reglamentación fue firmada este martes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- y el antiguo régimen de promoción de inversiones fijado por la ley 25.924.

"El actual régimen con la nueva ley privilegia a las pymes y apunta a promocionar a los proyectos que aporten mayor valor agregado y también se valorará el sesgo exportador de los proyectos", remarcó la funcionaria.

Giorgi sostuvo que del cupo fiscal total anual, de alrededor de 1,200 millones de pesos por año, "un mínimo de 200 millones de pesos son exclusivamente para pymes, y se espera que sea ampliamente superado".

La titular de la cartera de Producción realizó estas declaraciones al término de un acto en Florencio Varela donde se presentó el Parque Industrial municipal de esa localidad, en un acto que encabezó el ex presidente Néstor Kirchner, acompañado por el gobernador Daniel Scioli y el intendente local, Julio Pereyra

martes, 9 de junio de 2009

LAS PYMES DE ITUZAINGÓ RECIBIRÁN CAPACITACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR



El Intendente Alberto Descalzo recibió en la Casa de Gobierno Municipal al Presidente de la Fundación Gas Natural, Ing. Horacio Cristiani, para firmar el convenio que permitirá ofrecer capacitación en comercio exterior a las pequeñas y medianas empresas de Ituzaingó.

En el marco de las actividades que lleva adelante el Programa “Primera Exportación” de la Fundación Gas Natural, las PyMES de Ituzaingó podrán recibir asesoramiento técnico-administrativo y capacitación en comercialización y exportación de bienes y/o servicios para ampliar su mercado.

El Presidente de la Fundación, Ing. Horacio Cristiani, señaló tras la suscripción del acuerdo que “por medio de este programa lo que se hace es capacitar y asesorar a pymes para que realicen su primera exportación. Con este acuerdo las empresas de diversos rubros de Ituzaingó podrán insertarse en el programa para recibir la capacitación que les permita realizar su primera exportación y mejorar su competitividad en mercado interno”.

“Este programa lo venimos implementando desde el 2001 cuando era muy difícil exportar y desde ese entonces hemos capacitado a más de 20 mil empresas. Para las pequeñas y medianas empresas es fundamental una capacitación en marketing internacional y en comercio exterior para generar una ventaja competitiva”, remarcó Cristiani.

En la misma línea, el Intendente Alberto Descalzo afirmó que “ante un contexto económico que requiere de mejores estrategias para la competitividad, consideramos absolutamente imprescindible que las empresas reciban las herramientas necesarias”.

Habiendo firmado el convenio, el Municipio y la Fundación brindarán los cursos que serán abiertos a las pequeñas y medianas empresas del distrito.

martes, 2 de junio de 2009

Primer Foro Latinoamericano y del Caribe de Mipyme


El jueves 4 y viernes 5 de junio los empresarios Pymes de todo Latinoamérica y el Caribe realizarán el Primer Foro que nucleará fuerzas productivas del continente. El encuentro se realizará en el porteño Hotel Savoy desde las 16.

En la primera jornada, el jueves 4 de junio, habrán mesas de debates para tratar la integración regional, las posibles políticas para diferenciar a las Pymes de los grandes capitales, los modelos de desarrollo y la representación Pyme.

En la segunda jornada, el 5 de junio, funcionarios nacionales, ministros, subsecretarios y representantes diplomáticos del exterior expondrán sus visiones respecto del universo Pyme. Desde las 16, los invitados se irán sucediendo en el atril, habiendo ya accedido al documento consensuado en la jornada anterior. Todos los periodistas presentes podrán tomar contacto con este documento y una síntesis antes del cierre del foro.

Desde la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) se hicieron llegar invitaciones a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; a la ministra de Producción, Débora Giorgi; al Subsecretario Pyme, Horacio Roura; a la directora del Departamento Mipyme de Brasil, Cándida María Cervieri; al representante de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Alberto Di Lisia, y al coordinador argentino del Grupo de Integración Productiva del Mercosur, Hugo Varsky, entre otros dirigentes y funcionarios de numerosas naciones.

El Foro surgió del trabajo conjunto entre la CEEN, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME). Además, el encuentro cuenta con el asesoramiento técnico de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Se ruega acreditarse con anticipación, para mejorar la organización y, sobre todo, facilitar el trabajo de los comunicadores durante el evento.

Para más información, recuerde hacer click aquí