lunes, 27 de julio de 2009

Sexta Conferencia Anual Fundación Observatorio PyME

Durante el curso de la mañana, de 9:00 a 14:00 hs. en el Salón Grand Bourg se presentarán los resultados 2008 y las perspectivas 2009-2010 de las PyME argentinas. Se lanzarán nuevos Observatorios PyME Regionales de las Provincias de Santa Fe, Salta, Tucumán, San Juan y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se presentará una nueva edición del Premio Fundación Observatorio PyME a la investigación aplicada en Economía Industrial y del Premio Pymes 2009 organizado por la Fundación Observatorio PyME, la Revista Clarín Pymes y la Università di Bologna, Representación Buenos Aires. Participarán como panelistas: empresarios, especialistas e importantes funcionarios públicos nacionales, provinciales e internacionales.

Por la tarde, a partir de las 15:00 hs. se realizarán de manera simultánea dos seminarios. El primero sobre infraestructura y logística y la situación de las PyME industriales en Argentina, en el Salón Grand Bourg. El segundo, sobre propuestas e instrumentos para políticas públicas territoriales-sectoriales, en el Salón Yapeyú.

Martes 11 de Agosto de 2009 | Sheraton Libertador Hotel | Salón Grand Bourg | Avda. Córdoba 690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 9:00 a 17:00 hs

Actividades que se desarrollarán:

• Presentación del Informe Anual y del Plan de trabajo 2009-2010.
• Presentación de nuevos Observatorios PyME Regionales (Tucumán, Salta, Santa Fe, San Juan, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
• Presentación de la nueva edición del Premio Fundación Observatorio Pyme a la Investigación Aplicada en Economía Industrial.
• Presentación de la nueva edición del Premio Pymes 2009 organizado por la Revista Clarín Pymes, la Università di Bologna y la Fundación Observatorio PyME.
• Seminario sobre propuestas e instrumentos para políticas públicas territoriales- sectoriales.
• Seminario sobre infraestructura y logística y la situación de las PyME industriales en Argentina.

Más información - Ver: Fundación Observatorio PyME

domingo, 26 de julio de 2009

Créditos para PyMEs

La Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad junto al Banco Ciudad ofrece una línea de créditos, a la mejor tasa del mercado, destinada tanto a empresas exportadoras como a empresas vinculadas a las industrias creativas (diseño, editorial, música y audiovisual).

Con estos créditos, que suman un total de 100 millones de pesos, se busca facilitar el acceso a financiamiento de pequeñas y medianas empresas que requieran recomponer o incrementar su capital de trabajo. Los créditos, que tienen tasas bonificadas por el Ministerio, son de hasta 200 mil pesos por empresa y permiten financiamiento hasta doce meses.

Las tasas fijas para empresas radicadas en la zona sur de la Ciudad son de 9,5% (pequeñas empresas) y 11,5% (medianas empresas). Las empresas radicadas en cualesquiera otras zonas de la Ciudad accederán a una tasa fija del 13,5% (pequeñas empresas) y 15,5% (medianas empresas).

Más información
Comercio Exterior: comercioexterior@buenosaires.gov.ar
Industrias Creativas: info@cmd.org.ar

La Ciudad prepara un catálogo para exportar tango

El Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad convoca a diseñadores, productores y editores discográficos y editoriales de tango a presentarse hasta el 31 de julio para integrar el Catálogo de oferta exportable de Tango, que será presentado oficialmente en el Festival de Tango de la Ciudad.

Esta iniciativa busca dar a conocer en el exterior la oferta exportable de tango en su conjunto y consolidar al grupo de empresas de distintos rubros dedicadas a los productos de la temática tanguera.

El catálogo será presentado oficialmente en el Festival de Tango de la Ciudad -que este año se realiza entre el 14 y el 31 de agosto-. Además, será distribuido en las embajadas del país en el exterior y acompañará la presencia de la Ciudad en eventos y ferias internacionales.

Los interesados pueden participar con sus productos discográficos y editoriales o con productos de diseño de rubros como indumentaria, calzado, joyería, bijouterie, accesorios, marroquinería, instrumentos musicales, ropa de blanco, equipamiento, artículos de bazar, mobiliario, iluminación y textiles para el hogar, siendo requisito que dichos productos estén industrializados en todas o alguna de las etapas de su producción.

Tanto en el caso de productos de diseño como en el de productos editoriales y discográficos, la convocatoria se hace extensiva a quienes cuenten con producción propia (no revendedores). La participación en el catálogo es gratuita. Cada empresa o diseñador seleccionado contará con dos páginas para presentar la información.

La selección estará a cargo de un Comité de Selección compuesto por un representante de la Dirección de Comercio Exterior e Industrias Creativas, un representante del Festival de Tango y una personalidad prominente del ámbito del tango. En esta instancia se evaluará el carácter emprendedor del entrevistado, que posibilite la exportación, y la calidad del producto.

Inscripción: hasta el 31 de julio

Los interesados en postularse deberán presentar la documentación solicitada en las bases y condiciones en la Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior (Villarino 2498, Barracas), de lunes a viernes de 11 a 15 horas.

La inscripción se realiza personalmente o a través de terceros debidamente autorizados. La ficha de inscripción así como las bases y condiciones están disponible ingresando aquí.

jueves, 23 de julio de 2009

Programa nacional de apoyo al empresario joven

La Jefa de Estado anunció la reglamentación de la ley de Promoción para Jóvenes Emprendedores en el Salón de Mujeres Argentinas del Bicentenario, de Casa Rosada.

La presidenta Cristina Fernández encabezó un acto en el que se anunció la reglamentación de la Ley de Promoción para Jóvenes Emprendedores, en el Salón de Mujeres Argentinas del Bicentenario, de Casa Rosada.
En el acto, la ministra de la Producción, Débora Giorgi, destacó que entre 2004 y lo que ha transcurrido de 2009 en el país se han creado 135 mil pequeñas y medianas empresas (PyMes) de las cuales, el 60 % fueron fundadas por personas menores de 35 años. Y de ellas, el 55 % son mujeres. Todo esto, "en un país que tiene un segmento etáreo de jóvenes de alrededor del 25 %", contextualizó la funcionaria.

Para Giorgi, la puesta en marcha de la Ley de Promoción para Jóvenes "es realmente trascendental" porque permitirá a los jóvenes emprendedores contar con "herramientas activas contundentes" para financiar sus proyectos.

En ese sentido, la funcionaria resaltó que se destinarán 54 millones de pesos para distintos planes de financiamiento de emprendimientos productivos encabezados por jóvenes empresarios y para la capacitación de los mismos.

Por su parte, la presidenta Cristina Fernández manifestó sentirse "muy gratificada" por "la iniciativa" y "el afán de progreso de los jóvenes argentinos", al tiempo que destacó las "políticas activas que el Estado ha tendido desde el año 2003" para sostener "un modelo de producción, generación de empleo y redistribución social".

Por otra parte, la Jefa de Estado señaló que entre 2003 y 2009 el Estado ha delegado en regímenes promocionales 126 mil millones de pesos, mientras que entre 2008 y julio de 2009 se volcaron 41.473 millones de pesos en subsidios a distintas áreas productivas. Por eso, reclamó a la dirigencia política "mucha responsabilidad" a la hora de solicitar modificaciones al sistema tributario, dado que la eliminación de un impuesto puede derivar en la necesidad de eliminar un subsidio o un régimen de promoción industrial.

En otro orden, la Mandataria dedicó un tramo de su discurso a explicar los cambios introducidos en el Indec, de los cuales destacó la convocatoria al sector académico y científico para realizar un seguimiento de todos los programas del Indec desde 1999 hasta la fecha, y la conformación de un Consejo de Observación "de modo tal que podamos abordar las cosas con seriedad, responsabilidad y participación".

Acompañaron a la Presidenta en el acto, además de la ministra de la Producción, el ministro de Economía, Amado Boudou; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zanini; autoridades nacionales y provinciales, secretarios y subsecretarios de Estado, empresarios e invitados especiales.

lunes, 13 de julio de 2009

Expo Tecnopyme Activa 09, ante la crisis llega una oportunidad para generar nuevos negocios



Durante un encuentro donde participaron autoridades de la Provincia de Buenos Aires, se anunció el relanzamiento de Expo Tecnopyme Activa 09 para agosto de éste año. Entrevistamos a Alberto Briozzo para conocer las particularidades del evento, como aplican los subsidios del PMT y cómo los integradores de soluciones pueden aprovechar esta oportunidad para posicionar sus soluciones en el segmento de las PyMEs.


El 1 de junio durante un acto celebrado en el Salón Dorado de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) entregó 150 subsidios a empresas por un total de 4.100.000 pesos correspondientes a la primera etapa del PMT (Programa de Modernización Tecnológica) y allí se anunció el inicio de la segunda etapa, conjuntamente con el relanzamiento de Expo Tecnopyme Activa 09, dentro del marco del congreso anual de la UIPBA.

Se trata de una exposición pensada para que los dueños de las PyMEs interesados en innovación tecnológica conozcan las soluciones disponibles, y evalúen en vivo cómo incorporar eficiencia a sus procesos de negocio.

Es una oportunidad única para que los integradores de soluciones den a conocer sus propuestas, potenciadas por los beneficios que ofrece la CIC con sus programas de asistencia financiera mediante subsidios y financiación.

El Profesor Alberto Briozzo, principal impulsor del proyecto, formó parte de la comitiva de entrega de diplomas junto con el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el Presidente de la CIC, Ingeniero Agrónomo Carlos Gianella; el Ministro de la Producción, Lic. Martín Ferré; el Director General de Cultura y Educación, Prof. Mario Oporto; y el intendente de La Plata, Pablo Bruera.


Para más información, visitar la siguiente página: http://www.tecnopymeactiva.com.ar

domingo, 28 de junio de 2009

Firman un convenio para impulsar a Pymes agroexportadoras


El secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi, firmó hoy un acuerdo con el subgerente general del Banco Credicoop, Sergio Clur, para impulsar el desarrollo de las Pymes Agroexportadoras del país.

Del acto participaron también el subsecretario de Agroindustria y Mercados de la Sagpya, Rubén Patrouilleau, y el presidente de la mencionada entidad crediticia, Carlos Heller, quien está en uso de licencia en el cargo por su candidatura a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.

El acuerdo busca la articulación y coordinación de acciones entre ambas instituciones, de manera de difundir herramientas de financiamiento para el sector PyME agroexportador con la finalidad de mejorar la inserción externa de las PyMES del sector.

De esta forma, el Banco Credicoop pondrá a disposición de las Pymes Agroexportadoras el conjunto de líneas crediticias que dispone, destinadas a financiar Capital de Trabajo para siembra de cosecha fina y gruesa, Adquisición de Máquinas Agrícolas a Tasa 0% y Financiación de sistemas de Riego a tasas preferenciales.

Mientras que la Sagpya aportará sus recursos técnicos para facilitar la asistencia del Banco a las Pymes Agroexportadoras y trabajará en el diseño de mecanismos que permitan disminuir el costo financiero total para la empresa.

El FOGABA brinda apoyo a PyMEs de Vicente López


El FOGABA entregó certificados de garantía a empresarios para obtener créditos del Banco Provincia, tanto para capital de trabajo como para fuerza productiva, con la presencia del Vicepresidente de la Institución, Leonardo Rial, y del Diputado Provincial, Guido Lorenzino.

Leonardo Rial del FOGABA explicó que “estos certificados permiten a las empresas que no califican por carecer de avales o tener una calificación insuficiente, que a través del FOGABA, puedan acceder al crédito que necesitan.”

Las declaraciones de Rial fueron en el marco de un encuentro con un grupo de empresarios beneficiados por el financiamiento que con el aval del organismo entregó el Banco de la Provincia de Buenos Aires a un grupo de empresario de Vicente López.

“No sólo venimos a entregar estos certificados, sino a presentar nuestro organismo para que las empresas interesadas puedan acceder al crédito con el aval del FOGABA” resaltó Rial en diálogo con InfoBAN.

Por su parte Guido Lorenzino destacó que este instrumento llega al distrito “acompañando la política del la Provincia, del Ministerio de la Producción. Tenemos con media sanción en la Cámara de Diputados la ley que otorga garantías FOGABA al 100% de posibilidad, hoy está limitado a un 75% de los créditos, con lo cual podemos extender esta garantía para que este buen instrumento tenga una masividad que no ha tenido.”

El diputado sciolista reflejó la entrega abarcó a PyMEs del distrito “y también a algunos emprendimientos más familiares. Es un instrumento que básicamente resguarda la actividad de la pequeña y mediana empresa, que es el perfil que nuestra provincia en su matrícula contiene mayoritariamente.”

De esta manera merced a la gestión de coordinación con Fondo de Garantía provincial, empresas de Vicente López accedieron a las garantías necesarias para facilitar el acceso al crédito, en un acto desarrollado en la Sociedad Cosmopolita.

Fuente: (InfoBAN)

martes, 23 de junio de 2009

Programa Sectorial de internacionalizacion de PyMEs



La presentación de proyectos es hasta el 30 de junio. El Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior, convoca a entidades gremiales y empresarias y organizaciones sin fines de lucro que tengan trayectoria o antecedentes comprobables en la gestión de actividades o programas sectoriales de apoyo a la promoción comercial o a la internacionalización de PyMEs de la Ciudad a presentar proyectos de internacionalización sectorial.

El objetivo central de la convocatoria es generar y fortalecer nuevas plataformas sectoriales de apoyo a la internacionalización de empresas de la Ciudad, a partir de la interacción y articulación de esfuerzos entre éstas y organizaciones no gubernamentales.

Los proyectos seleccionados se ejecutarán en conjunto y contarán con apoyo financiero del Ministerio de Desarrollo Económico. Los agentes operadores concursantes que sean finalmente seleccionados en el marco de la convocatoria, tendrán a su cargo la gestión en sus respectivas propuestas de instrumentos, actividades y acciones, en beneficio de un universo empresas que ellos mismos hubieran propuesto.

Características de los proyectos y criterios de selección

El Gobierno de la Ciudad seleccionará proyectos apuntando a mejorar cuantitativa y/o cualitativamente la inserción exportadora de las empresas que operan en la Ciudad.

Los proyectos a ser seleccionados deberán tener como finalidad específica la diversificación o el incremento de las exportaciones, la apertura de nuevos mercados, la iniciación en la exportación, la introducción de nuevos bienes o servicios en el mercado internacional u objetivos equivalentes. Las actividades y acciones propuestas deben caracterizarse como colectivas y de perfil sectorial.

Presentación de proyectos: hasta el 30 de junio
Los proyectos deben ser presentados en la Dirección de Comercio Exterior (Villarino 2498, CABA), de lunes a viernes de 10 a 15 hs. AT.: Natalia Rivero.

Más información:
comercioexterior@buenosaires.gov.ar / (+5411) 4126-2977 o 2980.

lunes, 22 de junio de 2009

Hasta el 6 de julio hay tiempo para presentar proyecto emprendedor en la Ciudad de Buenos Aires




El programa es una iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo Económico porteña que fomenta el espíritu y la cultura emprendedora en la ciudad.Pretende poner a disposición de los emprendedores: herramientas orientadas a mejorar el diseño y la estructura de proyectos; facilitarles la posibilidad de integrarse a las redes personales o institucionales existentes; contribuir a mejorar su performance; y a aumentar sus posibilidades de inserción en el mercado.

Participan del programa 22 entidades no gubernamentales (entre Universidades, Cámaras empresariales, ONGs y Fundaciones) que poseen antecedentes y capacidades para desarrollar la difusión, capacitación y apoyo personalizado a los emprendedores que participen. También formarán parte, como entidades ejecutoras del programa, cuatro CGPC y tres Centros de Formación Profesional (dependientes del Ministerio porteño de Educación)

Los emprendedores que deseen participar tendrán que contar con un proyecto de negocio (desde la idea de proyecto hasta un proyecto ya en funcionamiento) que se desarrolle en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y deberán inscribirse completando un formulario en la Web de la Subsecretaría ó a través de entidades participantes. La inscripción comienzó el 18 de mayo y se extiende hasta el 6 de julio. ¡Todavía hay tiempo!

Para más información:

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/produccion/subs_produccion/cultura_emprende/gacetilla_desarrollo_emprendedor.php

sábado, 20 de junio de 2009

Giorgi: "La nueva ley de promoción de inversiones beneficiará a las pymes"


La ministra de Producción se refirió a la norma firmada el pasado 16 de junio por la Presidenta y aseguró que “apunta a promocionar a los proyectos que aporten mayor valor agregado y también se valorará el sesgo exportador de los proyectos”.


Las pequeñas y medianas empresas son las principales beneficiadas por la nueva ley de promoción de inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura, aseguró este miércoles la ministra de Producción, Débora Giorgi.

Giorgi, durante un contacto con la prensa mantenido en el partido bonaerense de Florencio Varela, salió de esta forma a establecer diferencias entre la actual ley 26.360 -cuya reglamentación fue firmada este martes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- y el antiguo régimen de promoción de inversiones fijado por la ley 25.924.

"El actual régimen con la nueva ley privilegia a las pymes y apunta a promocionar a los proyectos que aporten mayor valor agregado y también se valorará el sesgo exportador de los proyectos", remarcó la funcionaria.

Giorgi sostuvo que del cupo fiscal total anual, de alrededor de 1,200 millones de pesos por año, "un mínimo de 200 millones de pesos son exclusivamente para pymes, y se espera que sea ampliamente superado".

La titular de la cartera de Producción realizó estas declaraciones al término de un acto en Florencio Varela donde se presentó el Parque Industrial municipal de esa localidad, en un acto que encabezó el ex presidente Néstor Kirchner, acompañado por el gobernador Daniel Scioli y el intendente local, Julio Pereyra

martes, 9 de junio de 2009

LAS PYMES DE ITUZAINGÓ RECIBIRÁN CAPACITACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR



El Intendente Alberto Descalzo recibió en la Casa de Gobierno Municipal al Presidente de la Fundación Gas Natural, Ing. Horacio Cristiani, para firmar el convenio que permitirá ofrecer capacitación en comercio exterior a las pequeñas y medianas empresas de Ituzaingó.

En el marco de las actividades que lleva adelante el Programa “Primera Exportación” de la Fundación Gas Natural, las PyMES de Ituzaingó podrán recibir asesoramiento técnico-administrativo y capacitación en comercialización y exportación de bienes y/o servicios para ampliar su mercado.

El Presidente de la Fundación, Ing. Horacio Cristiani, señaló tras la suscripción del acuerdo que “por medio de este programa lo que se hace es capacitar y asesorar a pymes para que realicen su primera exportación. Con este acuerdo las empresas de diversos rubros de Ituzaingó podrán insertarse en el programa para recibir la capacitación que les permita realizar su primera exportación y mejorar su competitividad en mercado interno”.

“Este programa lo venimos implementando desde el 2001 cuando era muy difícil exportar y desde ese entonces hemos capacitado a más de 20 mil empresas. Para las pequeñas y medianas empresas es fundamental una capacitación en marketing internacional y en comercio exterior para generar una ventaja competitiva”, remarcó Cristiani.

En la misma línea, el Intendente Alberto Descalzo afirmó que “ante un contexto económico que requiere de mejores estrategias para la competitividad, consideramos absolutamente imprescindible que las empresas reciban las herramientas necesarias”.

Habiendo firmado el convenio, el Municipio y la Fundación brindarán los cursos que serán abiertos a las pequeñas y medianas empresas del distrito.

martes, 2 de junio de 2009

Primer Foro Latinoamericano y del Caribe de Mipyme


El jueves 4 y viernes 5 de junio los empresarios Pymes de todo Latinoamérica y el Caribe realizarán el Primer Foro que nucleará fuerzas productivas del continente. El encuentro se realizará en el porteño Hotel Savoy desde las 16.

En la primera jornada, el jueves 4 de junio, habrán mesas de debates para tratar la integración regional, las posibles políticas para diferenciar a las Pymes de los grandes capitales, los modelos de desarrollo y la representación Pyme.

En la segunda jornada, el 5 de junio, funcionarios nacionales, ministros, subsecretarios y representantes diplomáticos del exterior expondrán sus visiones respecto del universo Pyme. Desde las 16, los invitados se irán sucediendo en el atril, habiendo ya accedido al documento consensuado en la jornada anterior. Todos los periodistas presentes podrán tomar contacto con este documento y una síntesis antes del cierre del foro.

Desde la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) se hicieron llegar invitaciones a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; a la ministra de Producción, Débora Giorgi; al Subsecretario Pyme, Horacio Roura; a la directora del Departamento Mipyme de Brasil, Cándida María Cervieri; al representante de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Alberto Di Lisia, y al coordinador argentino del Grupo de Integración Productiva del Mercosur, Hugo Varsky, entre otros dirigentes y funcionarios de numerosas naciones.

El Foro surgió del trabajo conjunto entre la CEEN, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME). Además, el encuentro cuenta con el asesoramiento técnico de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Se ruega acreditarse con anticipación, para mejorar la organización y, sobre todo, facilitar el trabajo de los comunicadores durante el evento.

Para más información, recuerde hacer click aquí

martes, 26 de mayo de 2009

Gratis: Seminario Comex de UNLu y Outland Logistics Transporte marítimo y comercio con China


La Universidad de Luján (UNLu), en conjunto con Outland Logistics, empresa de transporte y distribución de mercaderías, realizarán el seminario “Transporte marítimo con Oriente y comercio con China”, el próximo 28 de mayo a las 18:00 hs. en la Sede Central Luján de la universidad, con entrada libre y gratuita.

El encuentro está destinado principalmente a alumnos de las carreras Comercio Internacional, Administración de Empresas, Contador, a responsables Pymes de la zona, Graduados e interesados en general.

El seminario será dictado por Ezequiel García Corado, gerente General de Outland Logistics, empresa que cuenta con una vasta experiencia en el transporte y distribución de mercaderías desde y hacia Oriente y China en particular.

Seminario “Transporte marítimo con Oriente y comercio con China”, 28 de mayo a las 18:00 hs., en el Salón Biblioteca 3º Piso - Sede Central Luján de la UNLu. Entrada libre y gratuita.

sábado, 23 de mayo de 2009

Convocatoria a las industrias de Morón


Con el objetivo de afianzar el crecimiento de las industrias moronenses, apoyar y acompañar su desarrollo, el Municipio de Morón, a través de la Dirección de Industria de la Subsecretaría de Desarrollo Económico Local, convoca a las industrias del distrito a inscribirse para participar de las exposiciones “Plásticos 2009” y “Feria Caminos y Sabores 2009”.

“Plásticos 2009”, organizada por Banpaku S.A., se llevará a cabo desde el 29 de junio al 2 de julio en el Centro de Exposiciones Costa Salguero (Av. Costanera, R. Obligado y J. Salguero). Las industrias interesadas pueden inscribirse hasta el 5 de junio. El Municipio alquiló 72 m2 donde se podrán exhibir maquinarias y equipamientos para la transformación, conversión y acabado de productos plásticos, materias primas y productos químicos auxiliares, transformadores y convertidores de productos y piezas técnicas de plásticos para todas las ramas de la industria, etc.

“Caminos y Sabores 2009”, organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas S.A., se desarrollará del 13 al 16 de agosto en La Rural (Av. Santa Fé y Av. Sarmiento). Aquellas empresas que quieran participar tienen tiempo hasta el 15 de julio para inscribirse. En este caso, el Municipio alquiló una superficie de 54 m2. “Caminos y Sabores” presenta cada año producciones típicas de cada región del país y vincula los alimentos, las bebidas y los sabores con los paisajes y las tradiciones de sus lugares de origen. De esa manera, se intenta rastrear las huellas de la historia y las costumbres que se esconden detrás de cada producción artesanal.

Para más información, consultas e inscripciones dirigirse a la Dirección de Industria de la Subsecretaría de Desarrollo Económico Local –San Martín 471, piso 11, Morón- o llamar al 4489-7738 o al 4489-7777 int. 5266.

viernes, 22 de mayo de 2009

Capacitación: “Comunicación y prensa para pequeñas y medianas empresas"

100 ideas o más, para comunicar en época de crisis

Jueves 11 de junio, 17 a 20 hs.
Auditorio Manuel Belgrano, Sarmiento 611 6º piso, Buenos Aires


* A cargo de: Daniel Colombo, CEO de Colombo-Pashkus Prensa-Comunicación, celebrando su 15º Aniversario; presidente de la Comisión de Consultoras del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, miembro y capacitador de la Asociación Argentina de Marketing.

* Temario:
Se brindarán las claves que todo empresario PYME debe tener en cuenta para gestionar y sostener en el tiempo vínculos efectivos con el periodismo.

¿Cómo crear campañas exitosas? ¿Por qué vale la pena trabajar con profesionales en comunicación? ¿Cuándo una noticia es noticia? ¿Por qué aparecen siempre algunas marcas o empresas, y otras no? ¿Cuál es el rol del encargado de prensa y relaciones públicas? ¿Quién es el mejor vocero a la hora de hablar ante los medios? ¿Cómo se gestionan las relaciones públicas de manera profesional? ¿Cuál es el valor percibido que se obtiene a partir de comunicar exitosamente lo que hace una PYME? ¿Cómo influye esta tarea en la creación y posicionamiento de marcas? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta en el Workshop.

* Actividad gratuita para empresarios Pyme.

* Inscripción vía mail a institutopyme@bancociudad.com.ar, o telefónicamente a 4932-1028/3592/5955, enviando Nombre y Apellido, Teléfono, e-mail, CUIL/CUIT, nombre de la empresa, actividad que realiza.

* Para el ingreso, es necesario presentar DNI o C.I.

lunes, 4 de mayo de 2009

Capacitación para pymes exportadoras: sin cargo


2do Ciclo Intensivo de Comercio Internacional UADE – Fundación Gas Natural.

La Fundación Gas Natural y la UADE (Universidad Argentina de la Empresa) organizan el segundo Ciclo Intensivo de Comercio Internacional en el marco de las actividades de capacitación del Programa Primera Exportación el cual impulsa en forma gratuita desde su lanzamiento en mayo de 2001. Este ciclo contará con la presencia de reconocidos especialistas, entre los cuales se destacan: el periodista Andrés Repetto, el Lic. Pablo Furnari, el Lic. Anibal Sequeira, el Lic. Carlos Ramírez y el Dr. Humberto Breccia quienes desarrollaron temas vinculados a los negocios internacionales con el enfoque y la sensibilidad de la problemática PYME, en cuanto a la comercialización de sus bienes y servicios en los mercados externos, la economía dentro del contexto internacional y el panorama político mundial.

Los seminarios que componen este ciclo proveen a las PYMEs argentinas de recursos claves para su desarrollo en el ámbito del comercio internacional. El objetivo es que los participantes ganen seguridad en la toma de decisiones y pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el ciclo para llevar sus negocios de exportación a buen puerto. El ciclo tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Argentina de la Empresa (Lima 717, 2° subsuelo).

PROGRAMA DEL CICLO:

Jueves 7 de mayo
..........................................................................

17.15 hs | Palabras de Bienvenida Sr. Rector de la Universidad Argentina de la Empresa - Dr. Jorge del Aguila

17.30 hs | Palabras de Agradecimiento Sr. Presidente Gas Natural Ban – Ing. Horacio Cristiani

Lic. Pablo Furnari

17.40 hs | “Marketing Internacional desde el punto de vista de las decisiones” Disertación a cargo de Lic. Pablo Furnari - ver resumen cv

20 hs a 20.15 hs | Coffee Break

Lic. Anibal Sequeira

20.15 hs. a 21.15 hs | “Como vender a mercados emergentes”
Disertación a cargo del Lic. Anibal Sequeira - ver resumen cv

Viernes 8 de mayo
...........................................................................
Lic. Carlos Ramirez

17.15 hs. a 18.15 hs | “Cómo hacer negocios con el MERCOSUR dentro del Contexto Actual”
Disertación a cargo de Lic. Carlos Ramirez - ver resumen cv

Dr. Humberto Breccia

18.30 hs a 19.15 hs | “El impacto de la crisis financiera internacional en los costos logísticos y el nivel de servicio”
Disertación a cargo de Dr. Humberto Breccia - ver resumen cv

19.15 hs a 19.30 hs | Coffee Break

Andrés Repetto

19.30 hs a 21.45 hs | “Contexto político internacional para la toma de decisiones en los negocios internacionales "
Disertación a cargo Andrés Repetto – ver resumen cv

21.45 hs | Palabras de cierre Lic. Elena Roldán Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional

Lugar: Universidad Argentina de la Empresa – Aula Magna
Dirección: Lima 717 – Segundo Subsuelo – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acreditaciones: 16.45 h.s

Inscripción:
Complete el formulario haciendo :: click aquí ::

viernes, 1 de mayo de 2009

La UOM y Acindar por la Salud y la Seguridad laboral



El acta que crea la Comisión Mixta por la Salud y la Seguridad en el Trabajo en la Empresa se firmó en la planta de San Justo, donde además hubo charlas y exposiciones referidas a esta temática bajo el lema “En seguridad, el cero suma”. Asistieron el intendente Fernando Espinoza, funcionarios municipales, empresarios y dirigentes sociales y gremiales.

El Intendente concurrió al acto en el que se celebró el Día de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, un tema de interés para toda la comunidad. La Comisión creada estará integrada por igual cantidad de representantes de la empresa y de sus trabajadores y resulta “un ejemplo de vida, un ejemplo de concepción y de acción a seguir en el camino del consenso y la unidad”, afirmó Fernando Espinoza.

“Acindar es una de las empresas más grandes del distrito y de la Argentina, así como La Matanza es una capital industrial de la provincia y del país”, dijo, y explicó que durante los tres años que lleva al frente de la comuna ha dado “muchos ejemplos de que defiendo y apoyo a nuestras empresas, porque como intendente municipal yo soy socio de las empresas del distrito”.

“Se que así, apoyándolas, vamos a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, y en consecuencia vamos a favorecer a esas empresas – dijo – aunque muchos no lo entiendan y generen los males que generan”.

“Este también es el camino para enfrentar la crisis mundial no sólo financiera sino económica que está haciendo estragos. Cerca de nosotros, en Brasil hubo un millón de despidos en el último trimestre. Nosotros, en los últimos cinco años, a través de esta transformación poderosísima que hemos llevado adelante en el país, apostando al trabajo y la producción y no a la especulación financiera impuesta antes, hemos logrado que cuatro millones de argentinos tengan el trabajo digno que no tenían”.

El intendente mencionó también una razón personal, dijo que se emocionó al ver “a los compañeros de la Comisión Interna que vinieron a firmar el acta porque tiene que ver con mi historia personal, porque mi padre fue durante toda su vida secretario general de la comisión interna en las dos empresas metalúrgicas en las que trabajó siempre, hasta que murió a los 56 años”.

Asistieron el secretario general de la UOM Matanza, Carlos Gdansky, y el Director General de Trabajo comunal, Mario Ortiz, además de directivos y empleados de la empresa y miembros de la comisión interna.

Fuente Prensa La Matanza

Se presentaron los Programas de Reconversión Industrial (PRI)


Con el objetivo de mejorar el desempeño y gestión ambiental de los establecimientos industriales o de servicios, la autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMAyDS) de La Matanza, realizaron un “Taller de presentación de los Programas de Reconversión Industrial (PRI)”.

La apertura estuvo a cargo del titular de la SMAyDs, Raúl Magario, quién destacó el rol del Municipio en la puesta en marcha de distintos programas destinados a la preservación del hábitat y afirmó que “a través de las políticas ambientales queremos que nuestras industrias produzcan cuidando el entorno”.

“Y en ese rol más directo que debemos asumir autoridades, empresarios e industriales, afirmó Magario, es como vamos a lograr una eficiente tarea preventiva y junto a los programas de educación ambiental que impulsamos desde el Municipio lograremos actuar para que no se produzca el daño ambiental”.

Durante el encuentro realizado en el Salón Malvinas del Palacio Municipal, el director ejecutivo de la ACUMAR, Francisco Missón, destacó que “el punto de partida en el tema ambiental que hoy nos preocupa es reconocer rápidamente el problema y concebir un plan estratégico para ayudarnos entre todos a cuidar el medio ambiente”.

“De eso se trata este programa, afirmó el funcionario nacional, ayudar a las industrias a tomar los recaudos necesarios para producir sin contaminar y lamentablemente quien no quiera esa ayuda será sancionado”.

Producción limpia

El programa forma parte de un proceso técnico y de gestión que lleva adelante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo con participación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinado a lograr que las empresas trabajen bajo patrones de producción limpia y eviten ser declaradas agentes contaminantes.

Para describir los objetivos a alcanzar hizo uso de la palabra el director nacional de Gestión y Desarrollo Sustentable, José Cuevas, quién a través de la proyección de una presentación de diapositivas explicó que se pretende “minimizar y mitigar la carga contaminante de los afluentes; reducir la generación y gestión sustentable de los residuos y optimizar el uso de materias primas”.

El PRI también prevé la “optimización del uso del agua; implementación de planes de mejora de la eficiencia energética y de prevención de riesgos y la incorporación de programas de responsabilidad social”. Se habló también de los instrumentos económicos que estarán al servicio de industriales y empresarios para incorporarse a la reconversión”.

El esfuerzo realizado por ACUMAR con la colaboración de los municipios y la participación técnica de las universidades, está orientado a prestarle el apoyo necesario a los empresarios ya que “el éxito está en lograr industrias reconvertidas y no empresas clausuradas”.

Finalmente, se realizó una charla debate de la que participaron dirigentes sindicales locales, empresarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales.


Fuente: Prensa La Matanza

Morón creó una marca para promover la producción local


Ya comenzó a funcionar el stand gourmet de “Eme marca colectiva” en el centro comercial Al Oeste Shopping, ubicado en Güemes al 300, Haedo. Se trata del primer emprendimiento de “Eme, marca colectiva”, la marca local creada por el Municipio de Morón para la comercialización de productos de las microempresas, unidades productivas de la economía social, cooperativas y mutuales. Además, busca generar una identidad local propia.

En ese stand, instalado íntegramente con recursos municipales, se venden dulces y mermeladas, cervezas artesanales, licores, miel y otros alimentos producidos por 6 microindustrias del partido. Las empresas participantes son: Alambique (mermeladas artesanales), Alü-Raye (miel), Licores Artesanales San Pablo de la Cruz, Los Dulces de Maite, Cortesana Cerveza Artesana y Centurión Cerveza Artesanal.

Esta iniciativa es desarrollada por la Coordinación de Unidades Económicas Solidarias de la Dirección de Promoción del Empleo que realizó una amplia convocatoria entre los emprendedores y microeindustrias para formar parte de los puntos de venta. En el caso del stand, fueron seleccionados aquellos que, entre otros requisitos, habían inscripto sus productos en el Registro Nacional de Productos Elaborados.

La creación de la marca local forma parte del Plan Municipal de Impulso a la Actividad Económica, la Producción y el Empleo - componente II: Programa de Fortalecimiento en Estrategias Comerciales, que el Gobierno local puso en marcha a fines del año pasado para fortalecer la producción local, el consumo y el empleo en el contexto de la crisis económica.

Para el desarrollo del punto de venta de “Eme, marca colectiva”, el Municipio invirtió en la compra de equipamientos, útiles y herramientas, el alquiler de los espacios y el pago de las expensas. Además financia los recursos humanos que se emplean en el espacio.

Todos los productos que se promocionan y exhiben en estos puntos de venta fueron generados en el marco de la economía social para la producción, con el acompañamiento de Municipio que ofreció diferentes tipos de capacitación, asesoramiento y asistencia.

La Coordinación de Unidades Económicas Solidarias de la Dirección de Promoción del Empleo del Municipio de Morón tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de la economía social y solidaria, socializando sus valores y fortaleciendo a sus actores; y acompañar a los trabajadores y trabajadoras de Morón en la gestión de proyectos de autoempleo y en el desarrollo de unidades económicas solidarias.

Entre otras tareas, se ocupa de acompañar el desarrollo de los proyectos mediante asistencia técnica especializada; promover los valores de la economía social mediante capacitación y sensibilización; impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias; acompañar el crecimiento y la consolidación de la Red Morón de Emprendimientos, estableciendo lazos con otras redes; y ofrece información y asesoramiento sobre líneas de financiamiento disponibles.


Fuente: Prensa Morón

martes, 14 de abril de 2009

La Universidad de Palermo e INICIA organizan el Ciclo Emprendedor 2009


El ciclo se realizar los miércoles 15, 22 y 29 de abril y 6 de mayo en la Facultad de Ciencias Econmicas (Santa Fe 1079, esquina Larrea, Buenos Aires), de 18.30 a 20 horas.

La organización civil INICIA, "emprender para el futuro", junto al Departamento de Desarrollo Profesional de la Universidad de Palermo organizan el Ciclo para Emprendedores 2009.

Están invitados a participar todos los interesados en conocer historias de emprendedores y en ampliar su red de contactos e intercambio.

En cada encuentro, dos emprendedores compartirán sus experiencias, brindarán herramientas para avanzar en época de crisis y contarán de qué manera es posible generar valor en la comunidad.

Ambas instituciones organizan este encuentro en forma conjunta, como una manera de potenciar el desarrollo de redes de contacto e intercambio.

La actividad es libre y gratuita, y requiere inscripción previa (www.inicia.org.ar).