La Universidad de Luján (UNLu), en conjunto con Outland Logistics, empresa de transporte y distribución de mercaderías, realizarán el seminario “Transporte marítimo con Oriente y comercio con China”, el próximo 28 de mayo a las 18:00 hs. en la Sede Central Luján de la universidad, con entrada libre y gratuita.
El encuentro está destinado principalmente a alumnos de las carreras Comercio Internacional, Administración de Empresas, Contador, a responsables Pymes de la zona, Graduados e interesados en general.
El seminario será dictado por Ezequiel García Corado, gerente General de Outland Logistics, empresa que cuenta con una vasta experiencia en el transporte y distribución de mercaderías desde y hacia Oriente y China en particular.
Seminario “Transporte marítimo con Oriente y comercio con China”, 28 de mayo a las 18:00 hs., en el Salón Biblioteca 3º Piso - Sede Central Luján de la UNLu. Entrada libre y gratuita.
martes, 26 de mayo de 2009
Gratis: Seminario Comex de UNLu y Outland Logistics Transporte marítimo y comercio con China
Publicado por
Comunicación y Cultura
en
16:39
0
comentarios
Etiquetas: china, comercio exterior, encuentro, estudiantes, Lujan, oriente, Outland Logistics, PYMEs, seminario, Universidad de Luján
sábado, 23 de mayo de 2009
Convocatoria a las industrias de Morón
Con el objetivo de afianzar el crecimiento de las industrias moronenses, apoyar y acompañar su desarrollo, el Municipio de Morón, a través de la Dirección de Industria de la Subsecretaría de Desarrollo Económico Local, convoca a las industrias del distrito a inscribirse para participar de las exposiciones “Plásticos 2009” y “Feria Caminos y Sabores 2009”.
“Plásticos 2009”, organizada por Banpaku S.A., se llevará a cabo desde el 29 de junio al 2 de julio en el Centro de Exposiciones Costa Salguero (Av. Costanera, R. Obligado y J. Salguero). Las industrias interesadas pueden inscribirse hasta el 5 de junio. El Municipio alquiló 72 m2 donde se podrán exhibir maquinarias y equipamientos para la transformación, conversión y acabado de productos plásticos, materias primas y productos químicos auxiliares, transformadores y convertidores de productos y piezas técnicas de plásticos para todas las ramas de la industria, etc.
“Caminos y Sabores 2009”, organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas S.A., se desarrollará del 13 al 16 de agosto en La Rural (Av. Santa Fé y Av. Sarmiento). Aquellas empresas que quieran participar tienen tiempo hasta el 15 de julio para inscribirse. En este caso, el Municipio alquiló una superficie de 54 m2. “Caminos y Sabores” presenta cada año producciones típicas de cada región del país y vincula los alimentos, las bebidas y los sabores con los paisajes y las tradiciones de sus lugares de origen. De esa manera, se intenta rastrear las huellas de la historia y las costumbres que se esconden detrás de cada producción artesanal.
Para más información, consultas e inscripciones dirigirse a la Dirección de Industria de la Subsecretaría de Desarrollo Económico Local –San Martín 471, piso 11, Morón- o llamar al 4489-7738 o al 4489-7777 int. 5266.
Publicado por
Comunicación y Cultura
en
1:10
0
comentarios
viernes, 22 de mayo de 2009
Capacitación: “Comunicación y prensa para pequeñas y medianas empresas"
100 ideas o más, para comunicar en época de crisis
Jueves 11 de junio, 17 a 20 hs.
Auditorio Manuel Belgrano, Sarmiento 611 6º piso, Buenos Aires
* A cargo de: Daniel Colombo, CEO de Colombo-Pashkus Prensa-Comunicación, celebrando su 15º Aniversario; presidente de la Comisión de Consultoras del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, miembro y capacitador de la Asociación Argentina de Marketing.
* Temario:
Se brindarán las claves que todo empresario PYME debe tener en cuenta para gestionar y sostener en el tiempo vínculos efectivos con el periodismo.
¿Cómo crear campañas exitosas? ¿Por qué vale la pena trabajar con profesionales en comunicación? ¿Cuándo una noticia es noticia? ¿Por qué aparecen siempre algunas marcas o empresas, y otras no? ¿Cuál es el rol del encargado de prensa y relaciones públicas? ¿Quién es el mejor vocero a la hora de hablar ante los medios? ¿Cómo se gestionan las relaciones públicas de manera profesional? ¿Cuál es el valor percibido que se obtiene a partir de comunicar exitosamente lo que hace una PYME? ¿Cómo influye esta tarea en la creación y posicionamiento de marcas? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta en el Workshop.
* Actividad gratuita para empresarios Pyme.
* Inscripción vía mail a institutopyme@bancociudad.com.ar, o telefónicamente a 4932-1028/3592/5955, enviando Nombre y Apellido, Teléfono, e-mail, CUIL/CUIT, nombre de la empresa, actividad que realiza.
* Para el ingreso, es necesario presentar DNI o C.I.
Publicado por
Comunicación y Cultura
en
21:01
0
comentarios
Etiquetas: buenos aires, capacitacion, ciudad de buenos aires, colombo pashkus, crisis, daniel colombo, PYMEs, relaciones publicas
lunes, 4 de mayo de 2009
Capacitación para pymes exportadoras: sin cargo
2do Ciclo Intensivo de Comercio Internacional UADE – Fundación Gas Natural.
La Fundación Gas Natural y la UADE (Universidad Argentina de la Empresa) organizan el segundo Ciclo Intensivo de Comercio Internacional en el marco de las actividades de capacitación del Programa Primera Exportación el cual impulsa en forma gratuita desde su lanzamiento en mayo de 2001. Este ciclo contará con la presencia de reconocidos especialistas, entre los cuales se destacan: el periodista Andrés Repetto, el Lic. Pablo Furnari, el Lic. Anibal Sequeira, el Lic. Carlos Ramírez y el Dr. Humberto Breccia quienes desarrollaron temas vinculados a los negocios internacionales con el enfoque y la sensibilidad de la problemática PYME, en cuanto a la comercialización de sus bienes y servicios en los mercados externos, la economía dentro del contexto internacional y el panorama político mundial.
Los seminarios que componen este ciclo proveen a las PYMEs argentinas de recursos claves para su desarrollo en el ámbito del comercio internacional. El objetivo es que los participantes ganen seguridad en la toma de decisiones y pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el ciclo para llevar sus negocios de exportación a buen puerto. El ciclo tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Argentina de la Empresa (Lima 717, 2° subsuelo).
PROGRAMA DEL CICLO:
Jueves 7 de mayo
..........................................................................
17.15 hs | Palabras de Bienvenida Sr. Rector de la Universidad Argentina de la Empresa - Dr. Jorge del Aguila
17.30 hs | Palabras de Agradecimiento Sr. Presidente Gas Natural Ban – Ing. Horacio Cristiani
Lic. Pablo Furnari
17.40 hs | “Marketing Internacional desde el punto de vista de las decisiones” Disertación a cargo de Lic. Pablo Furnari - ver resumen cv
20 hs a 20.15 hs | Coffee Break
Lic. Anibal Sequeira
20.15 hs. a 21.15 hs | “Como vender a mercados emergentes”
Disertación a cargo del Lic. Anibal Sequeira - ver resumen cv
Viernes 8 de mayo
...........................................................................
Lic. Carlos Ramirez
17.15 hs. a 18.15 hs | “Cómo hacer negocios con el MERCOSUR dentro del Contexto Actual”
Disertación a cargo de Lic. Carlos Ramirez - ver resumen cv
Dr. Humberto Breccia
18.30 hs a 19.15 hs | “El impacto de la crisis financiera internacional en los costos logísticos y el nivel de servicio”
Disertación a cargo de Dr. Humberto Breccia - ver resumen cv
19.15 hs a 19.30 hs | Coffee Break
Andrés Repetto
19.30 hs a 21.45 hs | “Contexto político internacional para la toma de decisiones en los negocios internacionales "
Disertación a cargo Andrés Repetto – ver resumen cv
21.45 hs | Palabras de cierre Lic. Elena Roldán Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional
Lugar: Universidad Argentina de la Empresa – Aula Magna
Dirección: Lima 717 – Segundo Subsuelo – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acreditaciones: 16.45 h.s
Inscripción:
Complete el formulario haciendo :: click aquí ::
Publicado por
Comunicación y Cultura
en
11:38
0
comentarios
Etiquetas: Fundación Gas Natural, Lic. Anibal Sequeira, Pablo Furnari, PYMEs, UADE
viernes, 1 de mayo de 2009
La UOM y Acindar por la Salud y la Seguridad laboral
El acta que crea la Comisión Mixta por la Salud y la Seguridad en el Trabajo en la Empresa se firmó en la planta de San Justo, donde además hubo charlas y exposiciones referidas a esta temática bajo el lema “En seguridad, el cero suma”. Asistieron el intendente Fernando Espinoza, funcionarios municipales, empresarios y dirigentes sociales y gremiales.
El Intendente concurrió al acto en el que se celebró el Día de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, un tema de interés para toda la comunidad. La Comisión creada estará integrada por igual cantidad de representantes de la empresa y de sus trabajadores y resulta “un ejemplo de vida, un ejemplo de concepción y de acción a seguir en el camino del consenso y la unidad”, afirmó Fernando Espinoza.
“Acindar es una de las empresas más grandes del distrito y de la Argentina, así como La Matanza es una capital industrial de la provincia y del país”, dijo, y explicó que durante los tres años que lleva al frente de la comuna ha dado “muchos ejemplos de que defiendo y apoyo a nuestras empresas, porque como intendente municipal yo soy socio de las empresas del distrito”.
“Se que así, apoyándolas, vamos a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, y en consecuencia vamos a favorecer a esas empresas – dijo – aunque muchos no lo entiendan y generen los males que generan”.
“Este también es el camino para enfrentar la crisis mundial no sólo financiera sino económica que está haciendo estragos. Cerca de nosotros, en Brasil hubo un millón de despidos en el último trimestre. Nosotros, en los últimos cinco años, a través de esta transformación poderosísima que hemos llevado adelante en el país, apostando al trabajo y la producción y no a la especulación financiera impuesta antes, hemos logrado que cuatro millones de argentinos tengan el trabajo digno que no tenían”.
El intendente mencionó también una razón personal, dijo que se emocionó al ver “a los compañeros de la Comisión Interna que vinieron a firmar el acta porque tiene que ver con mi historia personal, porque mi padre fue durante toda su vida secretario general de la comisión interna en las dos empresas metalúrgicas en las que trabajó siempre, hasta que murió a los 56 años”.
Asistieron el secretario general de la UOM Matanza, Carlos Gdansky, y el Director General de Trabajo comunal, Mario Ortiz, además de directivos y empleados de la empresa y miembros de la comisión interna.
Fuente Prensa La Matanza
Publicado por
Comunicación y Cultura
en
2:34
0
comentarios
Etiquetas: Acindar, Fernando Espinoza, industrial, San Justo
Se presentaron los Programas de Reconversión Industrial (PRI)
Con el objetivo de mejorar el desempeño y gestión ambiental de los establecimientos industriales o de servicios, la autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMAyDS) de La Matanza, realizaron un “Taller de presentación de los Programas de Reconversión Industrial (PRI)”.
La apertura estuvo a cargo del titular de la SMAyDs, Raúl Magario, quién destacó el rol del Municipio en la puesta en marcha de distintos programas destinados a la preservación del hábitat y afirmó que “a través de las políticas ambientales queremos que nuestras industrias produzcan cuidando el entorno”.
“Y en ese rol más directo que debemos asumir autoridades, empresarios e industriales, afirmó Magario, es como vamos a lograr una eficiente tarea preventiva y junto a los programas de educación ambiental que impulsamos desde el Municipio lograremos actuar para que no se produzca el daño ambiental”.
Durante el encuentro realizado en el Salón Malvinas del Palacio Municipal, el director ejecutivo de la ACUMAR, Francisco Missón, destacó que “el punto de partida en el tema ambiental que hoy nos preocupa es reconocer rápidamente el problema y concebir un plan estratégico para ayudarnos entre todos a cuidar el medio ambiente”.
“De eso se trata este programa, afirmó el funcionario nacional, ayudar a las industrias a tomar los recaudos necesarios para producir sin contaminar y lamentablemente quien no quiera esa ayuda será sancionado”.
Producción limpia
El programa forma parte de un proceso técnico y de gestión que lleva adelante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo con participación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinado a lograr que las empresas trabajen bajo patrones de producción limpia y eviten ser declaradas agentes contaminantes.
Para describir los objetivos a alcanzar hizo uso de la palabra el director nacional de Gestión y Desarrollo Sustentable, José Cuevas, quién a través de la proyección de una presentación de diapositivas explicó que se pretende “minimizar y mitigar la carga contaminante de los afluentes; reducir la generación y gestión sustentable de los residuos y optimizar el uso de materias primas”.
El PRI también prevé la “optimización del uso del agua; implementación de planes de mejora de la eficiencia energética y de prevención de riesgos y la incorporación de programas de responsabilidad social”. Se habló también de los instrumentos económicos que estarán al servicio de industriales y empresarios para incorporarse a la reconversión”.
El esfuerzo realizado por ACUMAR con la colaboración de los municipios y la participación técnica de las universidades, está orientado a prestarle el apoyo necesario a los empresarios ya que “el éxito está en lograr industrias reconvertidas y no empresas clausuradas”.
Finalmente, se realizó una charla debate de la que participaron dirigentes sindicales locales, empresarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Fuente: Prensa La Matanza
Publicado por
Comunicación y Cultura
en
2:04
0
comentarios
Etiquetas: ACUMAR, Cuenca Matanza Riachuelo, Francisco Missón, La Matanza, PRI, SMAyDs
Morón creó una marca para promover la producción local
Ya comenzó a funcionar el stand gourmet de “Eme marca colectiva” en el centro comercial Al Oeste Shopping, ubicado en Güemes al 300, Haedo. Se trata del primer emprendimiento de “Eme, marca colectiva”, la marca local creada por el Municipio de Morón para la comercialización de productos de las microempresas, unidades productivas de la economía social, cooperativas y mutuales. Además, busca generar una identidad local propia.
En ese stand, instalado íntegramente con recursos municipales, se venden dulces y mermeladas, cervezas artesanales, licores, miel y otros alimentos producidos por 6 microindustrias del partido. Las empresas participantes son: Alambique (mermeladas artesanales), Alü-Raye (miel), Licores Artesanales San Pablo de la Cruz, Los Dulces de Maite, Cortesana Cerveza Artesana y Centurión Cerveza Artesanal.
Esta iniciativa es desarrollada por la Coordinación de Unidades Económicas Solidarias de la Dirección de Promoción del Empleo que realizó una amplia convocatoria entre los emprendedores y microeindustrias para formar parte de los puntos de venta. En el caso del stand, fueron seleccionados aquellos que, entre otros requisitos, habían inscripto sus productos en el Registro Nacional de Productos Elaborados.
La creación de la marca local forma parte del Plan Municipal de Impulso a la Actividad Económica, la Producción y el Empleo - componente II: Programa de Fortalecimiento en Estrategias Comerciales, que el Gobierno local puso en marcha a fines del año pasado para fortalecer la producción local, el consumo y el empleo en el contexto de la crisis económica.
Para el desarrollo del punto de venta de “Eme, marca colectiva”, el Municipio invirtió en la compra de equipamientos, útiles y herramientas, el alquiler de los espacios y el pago de las expensas. Además financia los recursos humanos que se emplean en el espacio.
Todos los productos que se promocionan y exhiben en estos puntos de venta fueron generados en el marco de la economía social para la producción, con el acompañamiento de Municipio que ofreció diferentes tipos de capacitación, asesoramiento y asistencia.
La Coordinación de Unidades Económicas Solidarias de la Dirección de Promoción del Empleo del Municipio de Morón tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de la economía social y solidaria, socializando sus valores y fortaleciendo a sus actores; y acompañar a los trabajadores y trabajadoras de Morón en la gestión de proyectos de autoempleo y en el desarrollo de unidades económicas solidarias.
Entre otras tareas, se ocupa de acompañar el desarrollo de los proyectos mediante asistencia técnica especializada; promover los valores de la economía social mediante capacitación y sensibilización; impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias; acompañar el crecimiento y la consolidación de la Red Morón de Emprendimientos, estableciendo lazos con otras redes; y ofrece información y asesoramiento sobre líneas de financiamiento disponibles.
Fuente: Prensa Morón
Publicado por
Comunicación y Cultura
en
1:14
0
comentarios